La necesidad de estar fuera de casa en cuarentena generó una oportunidad para las marcas que ofrecieron una nueva experiencia de entretenimiento a las personas y que comenzaron a demostrar su efectividad rápidamente.
Algunas características que podemos destacar de los eventos virtuales son:
- Deja de lado la centralización:
Gracias a la magia de Internet, podemos presenciar estos eventos desde cualquier parte del mundo, dejando de lado la centralización que caracteriza a los eventos masivos presenciales, donde las grandes ciudades son las sedes que reciben este tipo de eventos.
- Creación de base de datos:
La asistencia a eventos virtuales en distintas plataformas resulta efectivo para poder crear bases de datos, con cuentas en aplicaciones cómo Tik Tok y YouTube, o sitios webs con formularios para poder acceder al acontecimiento en cuestión. Además de medir asistencia, podemos saber el nivel de satisfacción de los usuarios con reacciones y conocer intereses.
- Conexión con las personas:
Ofrecer una experiencia nueva a los seguidores de la marca siempre es bueno y más aún si es para acercar a las personas con sus artistas o exponentes favoritos. Podemos crear momentos gratos y especiales para los seguidores: como generar un espacio para leer los comentarios o mensajes de la gente, esto crea una comunicación entre el exponente y la audiencia sin que estos salgan de su espacio.
- Sustentabilidad:
La contaminación disminuye, no hay basura, gastos enormes de electricidad o contaminación por gases.
Los beneficios son evidentes para ambas partes, las personas pueden desconectarse de su realidad y conectarse a una virtual, libre y llena de energía. Mientras que para las marcas es un buen momento para conectar con los usuarios.
Pero no es fácil llevar a cabo esto, hay que saber expresar la identidad de marca a través de las respectivas transmisiones de inicio a fin a personas que están en distintas partes del mundo en su propio entorno y sacarlos de su realidad para involucrarlos en un mundo paralelo creado por la marca, y que entiendan que no están solos presenciando esto, si no, que están con miles de personas alrededor del mundo viviendo el mismo acontecimiento.
El Streaming primero
La buena recepción de los usuarios a los eventos en vivo es gracias al proceso que ha tenido el entretenimiento en línea con el streaming, que pavimentó un camino enorme para llegar a este punto:
- Netflix popularizó el concepto.
- YouTube instaló los programas de sus canales a un nivel popular.
- Twitch ofreció otro tipo de contenidos en vivo e instauraron la monetización para los streamers.
- Instagram introdujo Lives, demostrando que cualquiera puede ofrecer contenidos en vivo.
- TikTok no se quedó atrás y los usuarios que desarrollan contenido lograron conectar con sus seguidores dentro de la misma red social gracias a transmisiones en vivo.
- Fortnite instauró los eventos musicales en la industria de los videojuegos, donde varios artistas participaron y sus presentaciones se volvieron virales.
Eventos musicales en línea:
La música consiguió su espacio como era de esperarse, estos son los eventos que más público atrae, que tienen más producción y que podemos encontrar en una mayor cantidad de plataformas. Algunos hitos que podemos destacar de estos eventos son los conciertos completamente animados de The Weeknd en TikTok o Travis Scott en Fortnite o el festival Bulgaro Tomorrowland en un escenario 3D que simula una presentación normal antes de la pandemia.
El futuro
La nueva experiencia virtual en línea está protagonizando un momento importante en la pandemia y podríamos considerar su continuidad en un futuro lejos de las cuarentenas.
Quizás un híbrido sería una buena idea para los eventos presenciales y que se distinga de las transmisiones en vivo que existían pre-pandemia.
Sin duda estamos frente a una nueva plataforma que genera un nuevo tipo de conexión entre las marcas y los usuarios.
Hace años pudo haber sonado surrealista imaginar que las personas estarían conectadas a una plataforma que simula un evento masivo sin salir de sus casas. Las reuniones en línea dejaron de ser cosa de videojuegos o videollamadas a distancia durante unos minutos, ahora es toda una experiencia donde las marcas se esmeran en ofrecer una experiencia entretenida y sorprendente, un desafío totalmente difícil, considerando que las personas sólo están mirando la pantalla de un dispositivo.