El re-brandeo de Metallica para volver a sus raíces.

Actualmente tenemos desactivado nuestro blog. Mantenemos las entradas publicadas, porque si hay lectores como tú aquí, consideramos que contenido de valor como este debe seguir publico ¡Gracias por leernos!

A inicios de la década de los 80’s, la banda se destacó por diferenciarse de la escena Glam Metal liderada por bandas como Motley Crue, quienes usaban mucho maquillaje y ropas exageradas. A diferencia de ellos, Metallica tenía una imagen más cruda, sobria y un sonido más desafiante denominado Thrash Metal.

El logo de la banda comenzó a aparecer en distintos festivales a medida que lanzaban discos y su popularidad crecía entre 1983 y 1990, aquí es donde consiguieron una base de fieles fans gracias a discos como “Ride the Lightning” o “Master of Puppets”. Posteriormente en 1991 lanzan el conocido álbum homónimo o “Black Album”, un disco que los catapultó a la fama llegando a otros oídos con un género musical un poco más suave pero con la personalidad que caracteriza a los californianos.

Cambiando el logo, el sonido y la estética.

A mitad de los 90’s Metallica decide cambiar algunos de los aspectos más importantes de una banda: sonido, logo e imagen.

El re-brandeo de Metallica surgió en el apogeo mundial de la banda y llamó la atención de nuevos fans y alejó a los antiguos que los apoyaron en sus inicios, sintiendo una especie de traición a sus valores de marca iniciales a pesar de que sus presentaciones en vivo seguían siendo feroces.

El tan conocido logo cambió por otro que ya no tenía la “M” y la “A” enormes, el sonido se volvió más suave, la temática de las letras cambiaron y la imagen de los integrantes ya no era asociada al mundo del Metal.

En el 2003, el cuarteto sufrió un mal momento y lanzó St. Anger, un álbum que obtuvo bajas ventas y una mala crítica. En esta complicada época Metallica decide volver a sus inicios 5 años más tarde, planteando un sonido distinto al de los últimos años y más similar al de sus inicios.

Re-brandeo de la marca: volver a lo clásico.

Para expresar esta “vuelta” al metal, la banda contrató a la agencia de diseño Turner Duckworth para re-brandear la marca y comunicar las nuevas intenciones de los 4 jinetes del apocalipsis, quienes acudieron a la agencia porque sintieron que la marca estaba perdiendo fuerza e interés. Luego de tantos cambios con el logo parecía que el alma de la banda se estaba desvaneciendo.

En 2008 publican “Death Magnetic”, este disco incluye el logo original de la banda, el clásico de los 80’s, y con tan sólo ver este diseño los seguidores de la banda sabían que algo familiar habría en el sonido y así fue. El éxito del disco fue superior al de sus antecesores que no tenían el logo clásico ni el sonido que los hizo populares.

El trabajo de Turner Duckworth fue tan detallado que estuvieron involucrados en el proceso de decisión del nombre del álbum y el diseño de todo lo que tenía que ver con el tour del disco. Posteriormente repitieron su trabajo para el disco “Lulu” y el último lanzado por la banda “Hardwired… To self destruct”.

El espíritu de una icónica banda fue salvado por una agencia de diseño, retomar el logo antiguo fue una excelente idea para revivir el interés por Metallica y poder visualizar el sonido del nuevo disco dentro de un logo familiar, un logo incluso conocido para los más alejados del mundo de la música pesada.

Suscríbete para recibir contenido exclusivo en tu correo electrónico
¡Sin preocupación! No enviamos spam, compartimos contenido de mucho valor para tu negocio