El marketing detrás del último álbum de The Weeknd

Actualmente tenemos desactivado nuestro blog. Mantenemos las entradas publicadas, porque si hay lectores como tú aquí, consideramos que contenido de valor como este debe seguir publico ¡Gracias por leernos!

En el caso de la industria musical, varios elementos de la publicidad también cumplen un rol importante más allá de lo básico; cómo planear campañas de lanzamiento de discos o promocionar giras.

Muchos músicos son capaces de cambiar todo su branding para definir las etapas de un nuevo álbum y el caso más grande de éxito de la última década es el de Abel Tesfaye, más conocido como “The Weeknd”.

El músico canadiense rompió récords con “After Hours”, un álbum lanzado en 2020 donde su look y sonido cambiaron una vez más, pero esta vez el músico estuvo inmerso dentro de un personaje creado para la nueva era.

Aquí es donde el Storytelling toma un papel importante. No es un álbum más del mismo músico que ha estado dominando los charts mundiales, es una historia con inicio y fin, que saltó desde el audio del disco hasta la vida real, que pasó por los videoclips y un cortometraje que al mismo tiempo tuvieron conexión con sus apariciones en público para darnos la idea de que el mundo de “After Hours” fue real y fuimos testigos de la historia más oscura de Abel.

Algunos puntos a considerar dentro de la estrategia utilizada por Abel en la era “After Hours” son:

  • Redes sociales: el artista eliminó todo su contenido de Instagram meses antes de presentar algo sobre el nuevo disco, esto creó incertidumbre en torno a él. Luego, volvió a retomar el uso de redes sociales.
  • Storytelling: comunicar el concepto del álbum y presentar la nueva estética.
  • Presentación del álbum: Abel presentó el título de “After Hours” mediante un video teaser.
  • Blinding Lights: adelantar un sencillo en un spot de Mercedes Benz.
  • TV: presentaciones en late shows caracterizado como su nuevo personaje. Estas presentaciones tuvieron conexión directa con los siguientes videos musicales.
  • Videoclips: seguir contando la historia y cuidando cada detalle.
  • La chaqueta roja: cuando Abel presentó la estética del disco hizo algo que él nunca había intentado; se vistió igual en cada presentación y cada videoclip. Esto hizo que su look se volviera icónico y reconocible fácilmente en muy poco tiempo.

Luego de estar dentro de la cabeza de la gente de nuevo en muy pocos meses gracias a sus sencillos pegajosos, la excelente producción del álbum, la oscura historia que nos presentó y la estética reconocible en cualquier lugar, Abel no se detuvo.

La era “After Hours” también fue marcada por el éxito económico: Blinding Lights fue la canción más escuchada en 2020, actualmente lleva 85 semanas seguidas en las listas de
Billboard y está marcando un récord mundial, además de que se viralizó en Tik Tok por un baile creado por los fans, viral que llegó hasta los pies del personal de la salud de distintos países y se convirtió en un baile solazador en su ardua labor. El hecho fue destacado por Abel en sus redes sociales.

Para dar fin a la nueva era de The Weeknd, Abel lo hizo en uno de los eventos publicitarios más importantes: El Super Bowl.

Con un show de 14 minutos y 17 segundos, el ya reconocido artista hizo un repaso por su carrera que comenzó en 2010 con “House of Balloons” junto a su chaqueta roja.

Su presentación en el icónico evento lo catalogó aún más como una super estrella mundial, reafirmando su aporte en la música contemporánea y como un artista que sabe utilizar estrategias de marketing para poder llegar a públicos extensos de distintas edades con un disco que habla sobre promiscuidad, consumo excesivo de drogas y el autodesprecio.

Suscríbete para recibir contenido exclusivo en tu correo electrónico
¡Sin preocupación! No enviamos spam, compartimos contenido de mucho valor para tu negocio