Este es un tema que siempre interesa a integrantes de los departamentos de Marketing y Comunicaciones, así como a emprendedores.
(Te confieso: traté de escribir lo menos posible).
Además de tener en cuenta que un influencer debe contar con credibilidad e influencia en un grupo de personas que son del interés de tu negocio -y no tienen porque ser miles de seguidores en Instagram o suscriptores en Youtube, por ejemplo-, éste debe haber utilizado/aprovechado tu producto o servicio, tiene que estar convencido de que es bueno y que cumple con su promesa; lo usaría o recomendaría naturalmente.
Muchas veces no depende de ti, pero es importante que lo tengas en cuenta; no te dejes deslumbrar por lo famoso que pueda ser, incluso a veces esa fama juega en contra de nuestros intereses.
Ahora ¿Cómo saber si realmente será alguien que representará a tu marca o empresa de la forma que se merece?
- Fluye una conversación amigable desde el primer momento; hay preguntas de lado y lado… Es como un pololeo. Es un “vamos a conocernos”, es un “cuéntame más, quiero saber de ti”, es un “sí, es verdad podemos salir juntos”.
- Previo al “sí” hay sugerencias, actitud propositiva e incluso críticas constructivas, lo que sin dudas habla de la disposición a aportar y entregar más valor a tu marca.
- Luego de “Ok, trabajemos juntos”. Hay una comunicación constante, fluida y franca con la persona o su equipo. Lo que funciona para ambas partes ¡Va! Lo que no: se transforma y se buscan acuerdos. Nada es forzado ni obligado. Una relación sana: buen indicio de que esto puede ser por un largo tiempo.
- Las acciones son proactivas y buscan siempre generar resultados. Se trata de ser efectivos no simplemente hacer por hacer las cosas, una publicación, un video, una participación en un evento. Se trabaja porque la idea, formato, momento, horario, lugar, espacio y tema sean los adecuados; que sumen, que generen resultados.
- Siempre habrá disposición para escuchar y aceptar observaciones con la idea de hacerlo mejor, si es necesario.
Ten presente otra cosa, este pololeo valdrá la pena si antes tienes claro también cómo esta “alianza” integra/complementa tu plan de Marketing y además cómo medirás el impacto de lo que están haciendo, si no es así ¡No hay amor que valga!
¡Ya sabes! Si tienes preguntas, dudas, si necesitas apoyo en la Comunicación de tu negocio, respóndeme este correo y conversemos.